No se encontraron productos.
Búsqueda en progreso...

Filtrar por:

Tipo Familia Sub Familia
Filtros

Productos encontrados:

Presentación
Presentación

 Camillas, con altura regulable o fija, proyectada para tracciones y otros tratamientos de terapias físicas, para el estiramiento de los músculos y otras terapias.

Más informaciones
Más informaciones

TLA - PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué es la Tracción Lumbar Activa?
Es una técnica novedosa de tratamiento de fisioterapia para el dolor lumbar y ciático.

 

2. ¿Quién puede prescribirla y practicarla?
El tratamiento debe ser absolutamente prescrito por el médico y practicado por el personal técnico sanitario calificado. 

3. ¿Cómo se realiza?
El paciente “se hala solo colocando los brazos las piernas en una mesa especial para fisioterapia. La mesa está dividida transversalmente en dos partes, accionadas eléctricamente por el fisioterapista. Se realizan esfuerzos máximos de “tracción activa” por 5-6 segundos, seguidos por pausas de descanso de 20-60 segundos. Durante las tracciones, o entre una tracción y la otra la columna va colocada de manera tal que los esfuerzos no sean dolorosos. Todos los movimientos de la columna deben ser poco dolorosos completamente sin dolor.



4. ¿Cuánto dura un tratamiento?
El tratamiento consiste inicialmente en tres sesiones en el consultorio de ½ hora, realizados en días alternos. Sólo sei hay un mejoramiento subjetivo se procede con otras 3-6 sesiones.

 

5. ¿Por qué la TLA es diferente de la tracción clásica? 

La TLA es una forma de ejercicio físico activo asociada a la movilización pasiva de la columna lumbar. A diferencia del nombre, entonces, esta no tiene nada que ver con tracción pélvica convencional.

 

 
6. ¿Por qué la TLA es diferente de la autotracción sueca de Natohev?
La TLA ha asimilado los principios de la autotracción pero la supera:
a) la mesa está muy simplificada

b) la técnica de tratamiento está muy simplificada: un fisioterapista puede aprenderla en un día

c) están previstos sensores de fuerza que, mediante adecuados sensores visivos, guían los esfuerzos del paciente

d) las indicaciones clínicas son más amplias. Por ejemplo, se pueden tratar también pacientes cuyo dolor no cambia según las posiciones de la columna, mientras que esto era un requisito esencial para la autotracción según Lind y Natchev.


7. ¿A qué pacientes se puede aplicar?
Se pueden tratar pacientes con dolor lumbar o de ciática por causa mecánica: hernia o protrusión discal, canal lumbar estrechado de origen artrósica o congénita. Los estudios de eficacia publicados se refieren principalmente a pacientes con dolores de larga duración, pero pueden funcionar muy bien con pacientes con dolores recientes. No es conveniente tratar pacientes que se encuentren en estado de bienestar. No se ha demostrado que el tratamiento tenga un valor preventivo para futuros ataques de dolores lumbares o de ciática.


8. ¿La TLA funciona con post-operaciones y con las hernias reincidentes?
Sí, como con los pacientes que todavía no han sido operados.

 

9. ¿Cuáles son los resultados que se pueden obtener?
Normalmente, una disminución de la gravedad del dolor a menos de un tercio (y frecuentemente la eliminación total) en el 50-70% de los pacientes. Los resultados se mantienen con el paso de los años. Se puede observar frecuentemente la normalización del signo de Lasègue y de eventuales déficit de fuerza.

 

10. ¿El paciente tiene que tener algunas precauciones particulares después del tratamiento?

Ninguna precaución específica, sólo tener algunas precauciones higiénicas generales (por ejemplo, evitar el sobrepeso, esfuerzos repentinos en extensión/rotación de la columna, etc.)

 

11. ¿Es posible practicar la TLA junto con otros tratamientos?

SÍ, con cualquier otro tratamiento farmacológico o fisioterapéutico. Aunque esto pueden hacer más difícil decidir después de tres sesiones sólo si el eventual mejoramiento se debe a la TLA o a los otros tratamientos.

 

12. ¿Qué relación hay entre el cuadro clínico del paciente y los resultados?

Muy poca. Los pacientes con dolores graves causados por hernias discales múltiples pueden reaccionar mejor que los pacientes con dolores leves causados por una protusión discal.

 

13. ¿Hay contraindicaciones?

En cada caso individual, tiene que decidir el médico que indica el tratamiento.

 

 

¿Quieres saber más?

Made in Web Industry
arrow