El uso del Regenerador Celular TCARE, introduce una Nueva función en la aplicación, en el modo del efecto capacitivo con una conexión directa, comparado con algunos tratamientos actuales. Las nuevas funciones que este equipo introduce son las siguientes:
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El mango especial patentado, conocido como ROLL-ON, se refiere al equipo de Regeneración Celular TCARE que asegura una aplicación geométrica óptima para obtener la transformación de la energía capacitiva-resistiva. La forma particular del mango ofrece una amplia zona de contacto entre el electrodo y la piel del paciente mientras que la función del ROLL-ON garantiza que, a diferencia de lo que ocurre en los mangos tradizionales, se suelte la correcta cantidad de crema durante el contacto en tiempo real. Esto es suficiente para asegurar el desarrollo del valor electro-químico lo que impide la formación de arcos dieléctricos. Además, evita la dispersión de crema conductora con un evidente ahorro de los costes por parte de los profesionales que usan este equipo.
A diferencia de otros equipos eléctricos para tratamientos llamados Tecar o para Endoterapias, este equipo novedoso ofrece la posibilidad al fisioterapista de usar las ventajas de dos metodologías terapéuticas al mismo tiempo, asociando a la transferencia energética capacitiva y resistiva, un mango ergonómico que en su interior recoge y suelta gradualmente el principio farmacológico cada vez más adecuado para el tratamiento específico prescrito por el especialista.
Además se caracteriza por:
1. MODO CAPACITIVO
La sensación de calor generada en el interior del cuerpo depende de diferentes factores y el paciente puede percibirla con intensidades variables que van desde una sensación tibia ligera hasta un calor interno intenso. Cuando se usan electrodos capacitivos, el diámetro del electrodo y la velocidad del movimiento deben considerarse con cuidado. Para un mismo valor de potencia aplicada, los electrodos más grandes aumentan la temperatura gradualmente, y además, mientras más rápido se mueva el electrodo más disminuye la sensación de calor percibida por el paciente. Es recomendable seleccionar el electrodo con la mayor área posible con relación a la zona del tratamiento. El electrodo se puede aplicar, parados en la zona del tratamiento o usando movimientos circulares o lineares, en correspondencia con la zona del tratamiento y con la potencia que se quiere aplicar. Es muy importante que la mayor parte, o toda, el área del electrodo esté en contacto con la piel del paciente, siguiendo cada curva e irregularidad de la zona del tratamiento y adaptándose a ella continuamente. El mango del electrodo está proyectado especialmente para disminuir el esfuerzo por parte del operador y para que el tratamiento sea lo más rápido posible para el paciente (acción de masaje profundo, como si el electrodo fuera “una extensión de la mano del operador”).
2. MODO MANUAL CON UNIÓN DIRECTA – RESISTIVO
La unión directa significa que se usa el Regenerador Celular TCARE con electrodos metálicos sin aislamiento (sin colocar en el medio elementos dieléctricos). El mecanismo de acción, provocado por la inversión de polaridad de la corriente, produce un aumento mayor y más rápido del tejido que no tiene agua y electrolitos (especialmente los tejidos óseos y adiposos). Por lo tanto, este método de aplicación es el más aconsejado, a veces junto al modo capacitivo, para los trastornos relacionados con esta parte del cuerpo. Considerando que el electrodo activo no tiene aislamiento, la corriente que desplaza las cargas y la temperatura que se genera en el cuerpo están menos concentradas en la zona inmediata por debajo del electrodo activo, produciendo un aspecto direccional guidado por el electrodo pasivo (lámina de retorno). Es decir, una diferencia considerable del modo capacitivo está en el cuidadoso modo de colocar el electrodo de retorno, el cual dirige los impulsos generados por el electrodo activo. Otra diferencia es que el electrodo activo se queda en la misma posición o se realizan pequeños movimientos de rotación con un diámetro poco más grande del electrodo que se usa, y la regulación constante de la potencia de manera que la temperatura percibida pr el paciente sea agradable.
Por más de cien años, algunos estudios han demostrado que la peligrosidad de la corriente eléctrica que pasa a través del cuerpo humano disminuye proporcionalmente con el aumento de su frecuencia. El calentamiento de los tejidos que resulta ofrece la ventaja, en comparación con otras formas usadas en medicina (conducción, radiación infrarroja), de una mayor penetración del fenómeno en el interior del tejido, lo que resulta en una mayor eficacia del tratamiento. La transformación de esta corriente en calor es la base del origen de la palabra DIATERMIA (DIA = a través, TERMIA = calor).
Ya en los años 80 hubo una ulterior evolución de la diatermia, conocida como “Diatermia Capacitiva y Resistiva” (Enganche Directo) con resultados importantes desde el punto de vista clínico. En particular, el estudio del efecto “condensador” ha demostrado que en este caso el mecanismo que genera calor es completamente diferente, es decir la temperatura interna sin ser usadas fuentes externas de calor. La capacidad que tiene la corriente eléctrica de aumentar la temperatura de los conductores como forma de disipación de la potencia, se aprovecha para elevar la temperatura interna de los tejidos. De hecho, el cuerpo humano puede ser considerado como un conductor de tipo 2, y ofrece capacidad y resistencia al paso de la corriente eléctrica. |
![]() |
La corriente alterna de alta frecuencia es apropiada para calentar, no produce efectos electrolíticos y gracias a su alta frecuencia, no causa ningún efecto de excitación motora. Desde el punto de vista médico, la alta frecuencia puede ser definida como un tratamiento térmico que transforma la energía eléctrica, la cual usa corriente alterna de altísima frecuencia. El calentamiento se produce en todo el circuito de los tejidos cubiertos por los electrodos, indiferentemente de la profundidad en que se encuentren.
En el caso específico de TECAR, el equipo genera una corriente alterna con frecuencias que van de 0.8 MHz a 1.2 MHz y un circuito específico que comprende un par de electrodos que permiten a la antes mencionada corriente alterna circular por el cuerpo del paciente, el cual se convierte en sí parte del circuito eléctrico. Se pueden usar diferentes tipos de electrodos: metálicos, en los que el metal está en contacto directo con el cuerpo (mecanismo de enganche directo); con metal aislado, en los que el metal, gracias al aislamiento, el metal no está en contacto directo con el cuerpo (enganche capacitivo). Los electrodos aislados aislados pueden ser diferentes por forma y material y los coloca manualmente el operador (electrodos con placas).
El equilibrio eléctrico (diferencias de la potencia de la membrana) de la célula y el movimiento molecular fisiológico que caracteriza su matriz, son la base de la salud del organismo. La aplicación del condensador (TCARE) al tejido crea una corriente de desplazamiento debido a las cargas de atracción/repulsión que realizan el llamado efecto tejido no específico de Pischinger, es decir, la relación entre las células y su micro-ambiente donde se crea y destruye la vida. La oscilación que se crea por la corriente de desplazamiento, produce sus efectos en todos los componentes del tejido en cuestión (venas, arterias y microcirculación linfática, matriz y membrana celular).
Desde un punto de vista subjetivo, como veremos más adelante, este efecto puede ser percibido por el paciente como un aumento de calor endógeno. Mientras que el calor producido externamente puede tener efectos beneficiosos, éste puede también causar efectos terapéuticos secundarios negativos: un aumento endógeno de la temperatura no provoca nunca ningún tipo de efecto secundario. |
|
La experiencia acumulada en el campo de los efectos capacitivos en varios miles de pacientes, ha confirmado físicamente la hipótesis se había planteado en la literatura. Por este motivo, debemos subrayar que el paciente, durante los primeros minutos, no obstante se aplique la corriente, no sentirá ningún tipo de sensación, o notarán ningún estímulo de los músculos o de los nervios. Es decir, el efecto capacitivo no produce ningún estímulo eléctrico, como por ejemplo en el caso de los electro-estimuladores, sino que permite a la corriente interna del cuerpo de crear las condiciones necesarias para regresar a su capacidad fisiológica (Moto Browniano). Es justo debido a este movimiento continuo de las cargas eléctricas que la información pasa a través de la matriz a los receptores celulares.
La acción biológica de la corriente se manifiesta, entonces de dos formas:
1) el efecto energía, ofreciendo energía al tejido biológico intra y extra celular y transformando el ADP en ATP
2) el efecto térmico, debido al mayor impacto entre los iones mismos lo que produce una hiperemia local provocando un aumento del flujo sanguíneo y por consecuencia un aumento en el transporte de oxígeno y sustancias nutritivas.
En la mayor parte de las patologías que se pueden tratar es importante aumentar la temperatura de manera directa o indirecta para suministrar oxígeno y sustancias nutritivas a los tejidos dañados: esto se puede obtener mediante la aplicación de breves descargas de electricidad de alta potencia. El efecto térmico cambia con relación a la superficie activa del electrodo y el tipo de tejido tratado. Además del efecto bio-estimulante, se encuentra también un aumento local indirecto de la circulación arterial y un importante efecto en el drenaje venoso y linfático.
Introduction to the TCare device - Testimonials - Designed with you in mind - How does TCare work - What are the effects of a TCare treatment - Precise treatment effects and tissue selectivity - Fields of application - The patented roll-on handpiece -The TCare device - Introduction to the GPS Therapeutic Pathways - The GPS Therapeutic Pathways courses - The GPS Academy - Chinesport, just a click away
Brochure, Ed. Nov. 2019. English. 36 pages.