El inclinómetro de Osualdo es un instrumento para la medición del ángulo de Cobb y de la chepa.
Está formado por un elemento casi rectangular de plexiglás con una escala goniométrica, en cuyo centro hay una pequeña barra libre con una burbuja. La extremidad libre de la barra indica el valor goniométrico para la escala goniométrica. El lado más largo del rectángulo tiene una entrada para que se pueda aplicar mejor sobre el paciente, en el caso que las vertebras estén sobresalientes.
El inclinómetro es un instrumento manual, generalmente usado en dos situaciones clínicas:
El instrumento incluye un manual de uso (código 01304)
TÉCNICA DE MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE COBB CON EL INCLINÓMETRO EN LAS RADIOGRAFÍAS
El ángulo de Cobb está determiando por la suma de los dos ángulos entre las vertebras limite. La medición del ángulo es más rápida además que con el método tradicional (es suficiente poner el instrumento junto a las vertebras límites y leer el valor de la escala graduada).
No se necesitan instrumentos adicionales, no daña las placas de rayos x y simplifica la medición con muy pocas posibilidades de error. Por último, una ventaja del inclinómetro es la posibilidad de medir el ángulo de rotación del tronco del paciente (chepa) así como el ángulo de Cobb en las radiografías con un solo instrumento.
N. Paquete | Tipo de paquete | Dimensión | Peso | Volúmen |
---|---|---|---|---|
1 | SCATOLA | cm 29 x 11.5 x 4 h | kg 0.2 | mc 0.001334 |